La Trasformación Digital en las Pymes: Un Viaje con los Mejores Aliados
- jjplasenc
- 21 ene
- 6 Min. de lectura
En la actualidad, la digitalización es una necesidad para mantenerse competitivo, y las pequeñas y medianas empresas (Pymes) se enfrentan a un reto claro: adaptarse o perder competitividad y atractivo en el mercado. Sin embargo, para muchas Pymes, navegar por este complejo paisaje tecnológico puede resultar abrumador. Es aquí donde el papel de los asesores externos se vuelve invaluable. Según un estudio reciente de la OCDE, solo el 59% de las Pymes de la UE han alcanzado un nivel básico de intensidad digital. Esta cifra refuerza la necesidad de apoyo externo para acelerar la transformación digital. Pero, ¿cómo pueden las Pymes aprovechar al máximo esta ayuda?
En el artículo de esta semana ofrezco respuestas a esta pregunta, aprovechando mi amplia experiencia trabajando con empresas de todos los tamaños y sectores. De hecho, según un estudio reciente de Deloitte, el 70% de las PyMEs que han tenido éxito en sus iniciativas de digitalización contaron con algún tipo de asesoría externa.
Preparando el Terreno: Condiciones Esenciales
Antes de buscar consultores o proveedores tecnológicos, las empresas necesitan evaluar su grado de preparación. Un 49% de las Pymes españolas reconoce que su digitalización aún es baja (ONTSI, 2023), lo que indica que muchas inician este proceso sin bases sólidas. Para maximizar el valor del apoyo externo, es fundamental que la organización:
Tenga claras sus necesidades: ¿Busca mejorar la eficiencia operativa, optimizar la toma de decisiones o mejorar la experiencia del cliente?
Cuente con liderazgo comprometido: La dirección debe impulsar el cambio y asegurar la alineación estratégica en todos los niveles.
Tenga una cultura abierta a la innovación: La resistencia al cambio es una de las principales razones por las que fracasan los proyectos tecnológicos, y en ello una cultura que promueve el cambio es esencial.
Disponga de recursos financieros: Es necesario disponer de un presupuesto asignado y realista para ejecutar el proyecto.
Disponga de equipos de trabajo preparados: Invertir en digitalización no solo implica costos financieros, sino también tiempo y esfuerzo del equipo.
Sin estos elementos, la contratación de apoyo externos puede volverse costosa e ineficaz.
Criterios para Evaluar el Apoyo Externo
Seleccionar el apoyo adecuado puede marcar la diferencia para un desarrollo exitoso con resultados tangibles. Algunos aspectos claves a evaluar incluyen:
Experiencia y comprensión del negocio: Busque evidencia tangible de implementaciones exitosas en empresas similares a la suya. Según Gartner, las PyMEs que seleccionan proveedores con al menos tres casos de éxito documentados en su industria tienen un 60% más de probabilidades de alcanzar sus objetivos de transformación. Responde la elección a preguntas como ¿Han trabajado con empresas de tamaño y sector similares? ¿Pueden demostrar resultados concretos?
Soluciones escalables y adaptadas a la empresa: ¿Ofrecen herramientas flexibles que se integren con los sistemas actuales? ¿Pueden adaptarse a las distintas etapas de desarrollo del negocio?
Capacidad de capacitación y acompañamiento: No basta con implementar tecnología; el proveedor debe asegurar que el equipo interno pueda utilizarla correctamente. Evalúe su metodología de implementación. ¿Es flexible y adaptable a sus necesidades? ¿Incluye planes de gestión del cambio y capacitación?
Soporte y actualizaciones: La digitalización es un proceso continuo, por lo que es clave contar con mantenimiento y mejoras periódicas.
Cumplimiento normativo y seguridad: Tratándose de terceros que accederán a datos de los que somos responsables, es esencial exigir que las soluciones tecnológicas garanticen la ciberseguridad y privacidad cumpliendo con las regulaciones sobre protección de datos, como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) en Europa o la Ley de Resiliencia Operativa Digital (DORA).
Ventajas, Riesgos y Amenazas
Ventajas
- Acceso a conocimiento especializado y mejores prácticas
- Perspectiva fresca y objetiva
- Reducción del tiempo de implementación
- Transferencia de conocimiento al equipo interno
- Limitada ocurrencia de errores costosos
Riesgos y Amenazas
- Dependencia excesiva del proveedor
- Pérdida potencial de control sobre procesos críticos
- Falta de alineación entre la solución propuesta y realidad operativa, y/o cultura organizacional
- Costos no previstos
- Resistencia interna al cambio
Un estudio de McKinsey reveló que las empresas que colaboran con socios externos en sus iniciativas de transformación digital tienen un 63% más de probabilidades de superar a sus competidores. Sin embargo, ¿ha considerado cómo mitigará los riesgos potenciales?
Gestión y Control de Proyectos con Apoyo Externo
Una vez elegido el proveedor, es fundamental estructurar bien la colaboración para maximizar los beneficios:
Definir objetivos y métricas de éxito: Implementar indicadores clave de rendimiento (KPIs) para medir impacto y progreso.
Establecer acuerdos claros: Contratos bien definidos sobre plazos, entregables, soporte y confidencialidad evitarán problemas a futuro.
Garantizar formación interna: Un 51% de las Pymes indica que la falta de habilidades digitales es una barrera clave para su transformación (Informe CEPYME, 2023). Asegurar que el equipo pueda manejar las nuevas herramientas es esencial.
Monitoreo continuo y comunicación fluida: Programar reuniones de seguimiento para resolver problemas y ajustar estrategias.
Plan de continuidad y transferencia de conocimientos: Asegurarse de que el know-how adquirido no depende del proveedor externo.
La digitalización es un viaje recurrente, no un destino, que ofrece una oportunidad estratégica para las Pymes, cuyo éxito depende de una planificación cuidadosa y de la elección adecuada de socios externos. ¿Está su empresa preparada para este desafío? ¿Ha evaluado correctamente a sus posibles socios? La transformación digital no es solo una tendencia, sino una necesidad para mantenerse competitivo en el mercado actual.
La Trasformación Digital en las Pymes: Un Viaje con los Mejores Aliados
La digitalización ya no es una opción, sino una necesidad para que las pequeñas y medianas empresas (Pymes) sigan siendo competitivas. Sin embargo, muchas enfrentan obstáculos como la falta de conocimiento técnico o resistencia al cambio. Aquí es donde el apoyo externo se convierte en un aliado clave. Según la OCDE, solo el 59% de las Pymes en la UE han alcanzado un nivel básico de digitalización, lo que resalta la importancia de contar con expertos que ayuden en este proceso. Pero, ¿cómo pueden las Pymes asegurarse de elegir el apoyo adecuado y gestionar la transformación con éxito?
En el artículo de esta semana ofrezco respuestas a esta pregunta, aprovechando mi amplia experiencia trabajando con empresas de todos los tamaños y sectores. De hecho, según un estudio reciente de Deloitte, el 70% de las PyMEs que han tenido éxito en sus iniciativas de digitalización contaron con algún tipo de asesoría externa.
Preparación Interna: ¿Está Tu Empresa Lista?
Antes de buscar consultores o proveedores, una empresa debe evaluar su preparación interna. Un informe del ONTSI revela que el 49% de las Pymes en España consideran que su digitalización es baja. Para maximizar el valor del apoyo externo, es fundamental que la organización:
Defina claramente sus necesidades: ¿Busca mejorar la eficiencia, la toma de decisiones o la experiencia del cliente?
Cuente con un liderazgo comprometido: La dirección debe impulsar activamente la transformación digital.
Fomente una cultura abierta a la innovación: La resistencia al cambio es una de las principales razones por las que fracasan estos proyectos.
Disponga de recursos financieros y humanos adecuados: No basta con asignar presupuesto; es clave involucrar a los equipos adecuados.
Si estos aspectos no están cubiertos, la contratación de un asesor externo podría volverse costosa e ineficaz.
Cómo Elegir el Apoyo Externo Adecuado
Seleccionar al socio correcto puede marcar la diferencia entre un proyecto exitoso y uno fallido. Algunos criterios clave incluyen:
Experiencia y referencias: Según Gartner, las Pymes que eligen proveedores con al menos tres casos de éxito en su sector tienen un 60% más de probabilidades de alcanzar sus objetivos de digitalización.
Adaptabilidad y escalabilidad: La solución debe integrarse con los sistemas actuales y ajustarse a las necesidades futuras.
Capacitación y acompañamiento: Un buen proveedor no solo implementa tecnología, sino que asegura que el equipo interno pueda usarla eficazmente.
Seguridad y cumplimiento normativo: Debe cumplir con regulaciones como el GDPR en Europa y garantizar la protección de datos.
Soporte y actualizaciones: La digitalización es un proceso continuo; el proveedor debe ofrecer mejoras y mantenimiento constantes.
Ventajas y Riesgos de Recurrir a Apoyo Externo
Beneficios:
Acceso a expertos y mejores prácticas.
Reducción del tiempo de implementación.
Mayor eficiencia y menor margen de error.
Transferencia de conocimiento al equipo interno.
Limitada ocurrencia de errores costosos
Riesgos:
Dependencia excesiva del proveedor.
Falta de alineación con la cultura organizacional.
Costos inesperados.
Pérdida de control sobre procesos clave.
Un estudio de McKinsey señala que las empresas que colaboran con asesores externos en su transformación digital tienen un 63% más de probabilidades de superar a sus competidores. Pero, ¿has considerado cómo mitigar los riesgos de esta colaboración?
Gestión y Control del Proyecto
Para maximizar los beneficios del apoyo externo, es esencial estructurar la colaboración con estos pasos:
Definir objetivos claros: Implementar indicadores clave de rendimiento (KPIs) para medir el progreso.
Establecer acuerdos detallados: Plazos, entregables y soporte deben quedar por escrito.
Garantizar formación interna: El 51% de las Pymes señalan que la falta de habilidades digitales es una barrera clave (Informe CEPYME, 2023).
Mantener comunicación continua: Reuniones regulares permiten ajustes y resolución de problemas.
Plan de continuidad: Asegurar que el conocimiento adquirido no dependa exclusivamente del proveedor.
La Digitalización, Un Viaje Permanente
La digitalización no es un destino, sino un viaje en constante evolución. La elección del asesor correcto y una buena gestión del proyecto pueden marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso.
Ahora, ¿está tu empresa realmente lista para este proceso? ¿Has evaluado a fondo los beneficios y riesgos del apoyo externo? La transformación digital ya no es solo una ventaja competitiva, sino una necesidad para mantenerse relevante en el mercado actual.
Comments