Errores Comunes en la Digitalización: Lo Que las PYMES Deben Saber
- jjplasenc
- 26 jun 2024
- 3 Min. de lectura

La digitalización, la automatización de procesos y la inteligencia artificial son esenciales para las pequeñas y medianas empresas (PYME) en el mundo empresarial actual. Sin embargo, es crucial abordar estos procesos con cuidado para evitar errores comunes que pueden descarrilar iniciativas y aumentar costos. A continuación, se presentan algunos errores a evitar y consideraciones clave:
1. Falta de estrategia y objetivos claros: Es fundamental comprender por qué se está digitalizando, qué procesos se verán afectados, cómo beneficiará a su negocio y cómo se alinea con los objetivos estratégicos de la organización. Por ejemplo, una empresa podría invertir en un CRM sin entender cómo se conecta con su proceso de ventas, lo que provocaría una inversión desperdiciada.
2. Ignorar la capacitación y la gestión del cambio: La digitalización requiere cambios significativos en el trabajo. Brindar la capacitación adecuada y/o gestionar los cambios puede limitar la resistencia, ineficiencia y, en última instancia, el fracaso de la iniciativa. Por ejemplo, implementar un sistema de gestión de inventario sin capacitar al personal puede resultar en seguimiento manual continuo.
3. Centrarse solo en la tecnología: La digitalización va más allá de la tecnología; también se trata de transformar procesos de negocio. Las PYMES deben optimizar primero sus procesos antes de automatizarlos. Por ejemplo, automatizar un proceso de aprobación complicado sin simplificarlo primero solo acelerará un sistema defectuoso.
4. Pasar por alto la calidad y seguridad de los datos: La calidad de los datos condiciona las decisiones generadas y de las medidas seguridad dependerá la capacidad de gestión de las amenazas cibernéticas. Por ejemplo, digitalizar datos de clientes sin asegurar su exactitud ni protegerlos adecuadamente puede llevar a estrategias de marketing equivocadas.
5. No considerar la escalabilidad y flexibilidad: A medida que las PYMES crecen, sus necesidades de digitalización evolucionan, añadiendo la escalabilidad y flexibilidad como criterios predominantes al elegir soluciones digitales. Por ejemplo, adoptar un sistema básico de recursos humanos que no pueda adaptarse a un aumento exponencial en el número de empleados o nuevos procesos de RRHH a medida que la empresa se expande.
6. Descuidar la evaluación del proveedor: La elección del proveedor condiciona la compatibilidad y soporte de la solución. Evaluar minuciosamente a los proveedores en función de su experiencia, la adaptación de sus soluciones, su atención al cliente y su transparencia de precios deben guiar la valoración. Así como, generar canales de comunicación confiables. Por ejemplo, seleccionar un proveedor basado solo en el costo puede resultar en una solución que no satisface las necesidades.
Consideraciones adicionales
- Experiencia del cliente: La digitalización debe mejorar la experiencia del cliente, teniendo en cuenta sus necesidades y preferencias.
- Cumplimiento Normativo: La digitalización debe cumplir con las normativas pertinentes para evitar problemas legales.
- Mejora Continua: La digitalización es un viaje continuo, y las PYMES deben revisar y mejorar periódicamente sus estrategias.
- Métricas de adopción: Monitorear y comunicar la adopción de nuevas herramientas digitales es esencial para identificar y abordar problemas subyacentes.
- Aprendizaje continuo: Fomentar una cultura de aprendizaje continuo permite mantenerse actualizado sobre nuevas tecnologías y mejores prácticas.
- Enfoque por fases: Implementar la digitalización en fases permite aprender y adaptarse, reduciendo el riesgo de fallas a gran escala.
Ser conscientes de estos errores y consideraciones permite a las PYMES afrontar la digitalización de manera más eficaz. Una transformación digital exitosa se basa tanto en la mentalidad y la estrategia como en la tecnología. Planifique cuidadosamente, involucre a su equipo y manténgase enfocado en sus objetivos comerciales durante todo el proceso.
Comments