top of page
Buscar

Bases para la IA y la Transformación Digital en las Pymes

  • jjplasenc
  • 13 ene
  • 4 Min. de lectura

Alguna vez se han preguntado, ¿Cómo una pequeña o mediana empresa (Pyme) puede impulsar una transformación digital y aprovechar las ventajas de la Inteligencia Artificial (IA)? y/o ¿Qué genera que algunas Pymes se adapten rápida y exitosamente a la transformación digital y otras se queden rezagadas? La respuesta no se encuentra exclusivamente en la implementación de soluciones tecnológicas, sino también en el diseño de la estrategia que conecte con los planes de la organización, una cultura organizacional abierta al cambio y el apoyo de todos los involucrados, especialmente de nivel gerencial. Este artículo repasa los elementos esenciales para que las Pymes consoliden las nuevas tecnologías, con el foco en un crecimiento sostenible y una posición competitiva en el mercado.


Trazando el Camino

¿Cómo saber si una Pyme está preparada para automatizar sus procesos?

El primer paso en este recorrido es realizar un diagnóstico exhaustivo de la situación actual interna y externa de la empresa. Identificando los procesos críticos, el nivel de digitalización/automatización de los procesos, fortalezas y debilidades, y el nivel de alfabetización digital/formación del personal, entre otras[1]. Al igual que el entorno competitivo donde participan, y el nivel de digitalización de los competidores, que ofrecerá una visión clara del punto de partida, que permita definir objetivos realistas y alcanzables.

El futuro puede ser prometedor, si se afronta el proceso con la participación activa de todos. La IA puede emplearse para automatizar tareas repetitivas, facilitar la toma de decisiones informadas, mitigar riesgos, personalizar la experiencia del cliente y/o optimizar la cadena de suministro. Pero, ¿cómo llegamos allí?


Definición de Objetivos y Alcance

La brújula del cambio se orienta con objetivos SMART (Específicos, Medibles, Alcanzables, Relevantes y Temporales) compartidos por todos los involucrados en los procesos, y que respondan a las preguntas sobre qué problemas se quieren solucionar y cómo se medirán los avances con la solución.

Como ejemplo de objetivos, tenemos una PYME del sector retail que establece:

- Implementar IA para predicción de demanda en 6 meses

- Automatizar el 70% de la gestión de inventario en 1 año

- Reducir errores en pedidos en un 90% en 18 meses


Es fundamental que el alcance sea realista, y esté alineado con los recursos disponibles y la estrategia organizacional. ¿De qué sirve aspirar a implementar un sistema ERP completo, o herramientas complejas si el personal y los procesos no está preparado para el cambio?


Generar un Ecosistema Favorable

La adopción de nuevas tecnologías y, en especial, de la IA no es solo una cuestión técnica; también implica cambios profundos en la cultura empresarial [5]. Si los trabajadores perciben la IA como una amenaza o no creen en su utilidad, la resistencia al cambio será inevitable. Por eso, es clave fomentar:

1. Formación Continua: Invertir en capacitación para que todos los equipos, desde directivos hasta operarios, entienda los beneficios y funcionamiento de las herramientas tecnológicas.

2. Comunicación Transparente: Compartir los planes, objetivos y logros periódicamente para que todos los involucrados directamente o no en el proceso, y abrirlos al debate/opinión que permita realizar ajustes.

3. Modelo de Liderazgo Inspirador: Los líderes deben predicar con el ejemplo, adoptando y promoviendo activamente las nuevas prácticas y soluciones digitales.

4. Generar sistemas de incentivos: Fomentar la participación proactiva y reconocimiento de la innovación.

5. Involucrar a todos los Stakeholders Externos: Desde el inicio para facilitar la participación y adopción más rápida y efectiva a todo nivel. Por ejemplo, un proveedor que alineado con las estrategias de digitalización ayudará a mejorar la cadena de suministro colaborando en tiempo real.



Integrando las Tecnologías en los Procesos

La IA y Digitalización son una oportunidad de crecimiento y diferenciación, haciendo esencial el considerarla como un medio, y no un fin. La tecnología debe responder a estos planteamientos:

- ¿Cómo contribuye a nuestra propuesta de valor?

- ¿Cómo mejora la experiencia de nuestros clientes?

- ¿Cómo se integra y/o mejora nuestros procesos actuales?


Ejemplo prác­tico: Una Pyme del sector minorista que utiliza algoritmos de IA para pronosticar la demanda tendrá mejores resultados si, desde dirección, se asignan recursos para formar al personal, actualizar la infraestructura y coordinar la logística. Así, la adopción de IA formará parte del crecimiento orgánico de la empresa y no solo de una experimentación puntual.


Bases del Éxito Sostenible

Crear las condiciones para mejoras sostenibles y respetuosas con la legislación y el entorno son esenciales para generar la aceptación de estas. Es por ello que se deben:

- Establecer métricas claras de éxito y seguimiento

- Desarrollar un plan de gestión del conocimiento

- Crear protocolos de ciberseguridad robustos

- Mantener una comunicación transparente sobre los avances y desafíos. Así como de los problemas y/o éxitos alcanzados.


Así como asegurarnos que los nuevos procesos consideran:

- Gestión del Cambio y la Innovación: Adoptar un enfoque de mejora continua. Los equipos deben estar abiertos a experimentar y aprender de los errores sin temor a sanciones, promoviendo un clima de innovación.

- Seguridad y Cumplimiento Normativo: Al trabajar con grandes volúmenes de datos, cumplir con la protección de la información y el cumplimiento de la legislación vigente, debe ser prioritario.

- Alianzas Estratégicas y Networking: Colaborar con proveedores tecnológicos, centros de innovación o aceleradoras puede aportar soluciones especializadas que aceleren el proceso de adopción e integración de las tecnologías. Sin olvidar las soluciones de pago por uso, que pueden reducir la inversión inicial y promover el acceso a tecnología puntera.


¿Están listo para hacer de la IA y las nuevas tecnologías no solo un motor de eficiencia, sino también el pilar de la estrategia competitiva de su empresa?


La transformación digital en las PYMEs es un viaje apasionante y lleno de oportunidades, que necesitan de una base sólida, objetivos claros y una cultura favorable, que genere valor para sus stakeholders, sacando el máximo potencial de las nuevas tecnologías y la IA. Recuerden que el éxito radica en tener una organización ágil, adaptativa y que promueve el aprendizaje continuo. El futuro pertenece a aquellos que se adaptan al cambio y asumen riesgos. ¿Están preparado para liderar esta transformación?



Referencias:

Expacioweb.com: “El impacto de la Inteligencia Artificial en las Pymes”]

Zenvia.com: “Inteligencia Artificial Para Pequeñas y Medianas Empresas”]

Vorecol.com: “¿De qué manera la cultura organizacional afecta la adopción de nuevas tecnologías?”]





 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page